lunes, 14 de junio de 2010

RESERVAS ECOLOGICAS DE VERACRUZ






Veracruz es un estado que cuenta con abundantes sitios que la naturaleza ha formado a través de los años y que han servido como espacio para admirar, visitar y ser base de la econom+ia local en diversos periodos de la historia.
Hoy en día tenemos la oportunidad de visitar estos santuarios naturales y aprender de lo que la naturaleza pone a nuestro alcance y que entendamos su importancia en cuanto a la conservación y cuidado del entorno, así como disfrutar de las diferentes formaciones que nos permiten vivir emocionantes momentos al practicar el Turismo de Aventura o bien, simplemente de un paseo en los diversos senderos que encontramos en estos ecosistemas.
·
Nanciyaga es en lugar donde confluye la selva tropical -con su incalculable diversidad de flora y fauna-, el lago y las aguas minerales que otorgan vida y movimiento al entorno. Con todo esto permite al visitante que, en armonía con lo natural, regrese renovado a su origen.
Resguardando el entorno y desarrollando ecoturismo, aprendiendo a compartir el espacio con plantas y animales, Nanciyaga ofrece al turista una alternativa diferente de descanso, que va desde una visita guiada por el lugar, ha
sta la práctica de algunas tradiciones prehispánicas tales como el baño de temascal
Aquí puedes disfrutar de variadas actividades, estando en uno de los ecosistemas más interesantes y bellos de la Región de Los Tuxtlas. En Nanciyaga puedes realizar:
Paso del ingenio conocido por los olmecas como "coamapa". Fue el lugar donde el conquistador Hernán Cortés estableció el primer ingenio azucarero de América. El parque es un lugar de inigualable riqueza cultural y paisajística; la calidez de su gente y del lugar, enmarcados por una hermosa cascada con una caída de mas de 12 metros ubicada entre la exuberante belleza de la vegetación, invita a regresar y seguir e
n contacto con nuestro origen prehispánico, místico, histórico y natural.
En la reserva ecológica Yolihuani se puede practicar el turismo de aventura y ecológico, los cuales ofrecen poder disfrutar y aprender con la familia, pareja o amigos, interactuando con el entorno natural y la fauna silvestre que hay para poder ser observada. Además de un acercamiento a la naturaleza y a la fauna de la zona, el parque ofrece una alternativa a las típicas vacaciones; aquí se divertirá y relajará cuidando y conviviendo con la naturaleza".
Majestuosas aves rapaces entrenadas en vuelo, poder sentir la emoción y adrenalina de los deportes extremos como rappel y tirolesa pasando junto a la cascada, caminar por los senderos de la selva, disfrutar y participar de ceremonias prehispánicas y próximamente conocer el museo de sitio donde se exhibirán valiosas piezas arqueológicas encontradas en la zona.

jueves, 10 de junio de 2010

matorrales










El matorral predomina en zonas con precipitaciones inferiores a los 200 milímetros, irregularmente repartidas y con importantes variaciones intraanuales; zonas difícilmente conquistables para el arbolado, que suele refugiarse allí donde puede compensar el déficit hídrico.
Este matorral está formado por especies tan adaptadas a la falta de agua que incluso llegan a tirar las hojas durante el verano, invirtiendo el proceso normal de defoliación. Son las plantas de los subdesiertos almerienses, ricas en endemismos y conectadas con sus parientes próximos del norte de África. En el otro extremo se encuentran las comunidades de alta montaña donde las heladas, los veranos secos y áridos, los fuertes vientos y el corto período vegetativo, no permiten la formación del arbolado. Los matorrales adoptan formas achaparradas, con escasa área foliar e incremento de las partes leñosas y con una floración breve pero intensa. Estas formaciones se manifiestan en la mayor parte de las sierras por encima de los 1.900 metros y hasta los 2.900 metros, en que el medio inhóspito sólo permite la vida de pastizales de alta montaña. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que estos matorrales han podido invadir ladera abajo zonas en las que se ha e
liminado el arbolado para ampliar la superficie de pastoreo. Pero aparte de las condiciones climáticas, el suelo puede condicionar la existencia de una clímax de matorral. Así, en los suelos inestables como dunas móviles o derrubios de ladera, únicamente pueden sobrevivir vegetales de rápida respuesta a las variaciones del medio. Otras veces son los altos contenidos en sales los que condicionan la inexistencia de vegetación arbórea, como sucede en las marismas litorales y bordes de lagunas salinas. Un caso especial es la falta de suelo suficiente para el desarrollo del arbolado, bien por pérdidas por erosión bien por el proceso inverso, es decir, por estar comenzando el desarrollo del suelo fértil. Caso muy diferente al de estos matorrales potenciales son los derivados o surgidos como consecuencia de una acción destructora del bosque, ya tenga ésta como causa la actividad humana o cualquier proceso natural. Las causas naturales se asocian con ciclos más o menos periódicos de interferencias en la evolución del arbolado: variaciones climáticas de largo plazo temporal, o episodios rápidos y traumáticos como vulcanismo, tifones, rayos... La intervención del hombre es, sin embargo, la principal causa de la degradación de la cubierta arbórea y la consiguiente implantación de estados regresivos, muy variables en función de las características del medio y la intensidad de la intervención.

Un tipo especial de matorral, que podría situarse en esta misma fase, es aquel que tiene una especie dominante definida. Son los comúnmente llamados brezales, jarales, aulagares, romerales..., de gran extensión sobre los suelos ácidos de Sierra Morena. Se ubican en los dominios de los bosques de encina o alcornoque, deforestados y sometidos a fuegos periódicos para la producción de pastos estacionales. Por ejemplo, la roza del jaral para sembrar cereales era una práctica frecuente en Sierra Morena. Considerados como un aspecto residual del medio durante muchos años, hoy en día los matorrales han cobrado la importancia que merecían y ello no sólo por su extensión sino por la diversidad de usos posibles. En determinadas condiciones su papel ecológico como protección del suelo, regulación hídrica y hábitat de comunidades faunísticas, no es muy diferente del bosque denso. Además de ser un recurso alimenticio para el ganado, los matorrales proporcionan plantas aromáticas, como el romero, la lavanda, los tomillos y también plantas comestibles y medicinales, como el orégano, el poleo, la manzanilla, el mirto, etc. Los matorrales son también lugares idóneos para el desarrollo de la apicultura, favorecida por la floración escalonada en el tiempo de los diferentes arbustos. Recursos modestos si se miran exclusivamente desde la óptica del mercado, pero no desdeñables en absoluto. Recursos que pueden ser la base de economías locales más diversificadas

domingo, 6 de junio de 2010

RESERVAS ECOLÓGICAS DE VERACRUZ

Los espacios naturales protegidos juegan un papel importantes en la conservación de la biodiversidad y por ende del patrimonio natural; son áreas que representan lugares especiales que son manejados para propósitos de conservación. La función central es mantener la integridad de los ecosistemas (patrones y funciones) propios de una región, cada uno de estos sitios contiene una combinación única de características biológicas, ecológicas y culturales.

El Gobierno del Estado de Veracruz dentro del marco de la Ley No. 62 Estatal de protección Ambiental (LEPA) declara mediante el uso de herramientas legales las áreas naturales donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservados o restaurados, con el fin de preservar e interconectar ambientes naturales; salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres; lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y mejorar la calidad del ambiente en los centros de población y sus alrededores.

Asimismo emite certificado como áreas privadas de conservación a favor de los propietarios, ejidos y comuneros que voluntariamente destinan sus predios a acciones de preservación, conservación y restauración de los ecosistemas y biodiversidad así como a proyectos de desarrollo sustentable.

La clasificación y categorías de acuerdo a la LEPA de los Espacios Naturales Protegidos son:

Categorías de Áreas Naturales Protegidas
• Reservas ecológicas
• Parques estatales
• Corredores biológicos multifuncionales y ripiaros
• Zonas de restauración
• Jardines de regeneración o conservación de especies
• Parque ecológicos, escénicos y urbanos *
• Zonas de valor escénico y/o recreativo *
* Áreas de competencia municipal

Categorías de Áreas Privadas de Conservación
• Servidumbres ecológicas
• Reservas privadas de conservación
• Reservas campesinas
• Jardines de conservación y regeneración de especies
• Tierras sujetas a contratos de conservación















Nanciyaga es el lugar donde confluye la selva tropical más al norte del mundo, con su incalculable diversidad en flora y fauna, el lago y las aguas minerales que otorgan la vida y movimiento al entorno, da la posibilidad al visitante de que en armonía con la naturaleza regrese a su origen.





Resguardando el entorno y desarrollando ecoturismo, Nanciyaga ofrece al turista una alternativa diferente de descanso que va desde una impresionante visita guiada por el lugar hasta la práctica de ciertas tradiciones prehispánicas como el Baño de Temascal.


En Nanciyaga encontrarás la selva tropical húmeda más al norte de América con su incalculable diversidad en flora y fauna, el lago y las aguas minerales que otorgan vida y movimiento al entorno.

Nanciyaga ofrece una alternativa diferente de descanso con cabañas en la selva. Las cabañas: contamos con 10 cabañas, tres familiares para cuatro personas, cinco matrimoniales para dos personas y dos para dos personas con camas individuales. Con la renta de las cabañas se incluye el Baño de Lodo Mineral, La Utilización de Lanchas y Remos, Kayaks y recorrido guiado.















LOS TUXTLAS.
La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas forma parte de la selva húmeda neotropical. Este
hábitat alcanza en la regi
ón de Los Tuxtlas, Veracruz, el límite norte de su distribución
geográfica. Esta región se caracteriza por la notable diversidad vegetal y animal, y por que
representa el límite boreal extremo de la selva húmeda neotropical en el continente
americano. Los Tuxtlas es un ecosistema clave constituyendo el área de mayor importancia
en la región para la captación de agua de lluvia, y la principal fuente proveedora de agua para
ciudades importantes de los alrededores tales como Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan,
San Andrés Tuxtla y Catemaco.
Biodiversidad
La región de los Tuxtlas posee una enorme biodiversidad. Esta se debe a su ubicación
geográfica en medio de la planicie costera y cerca al mar, a la amplitud de su gradiente de
altitud, al terreno escarpado y a su posición con respecto a los vientos húmedos provenientes
del Golfo de México. Se pueden identificar hasta 9 tipos de vegetación. Los estudios de la
flora han registrado 2.695 especies de plantas, los estudios sobre la fauna han reportado unas
561 especies de aves, algunas descritas como poco comunes debido al aislamiento ecológico
y factores ambientales de la región. Los mamíferos están representados por 139 especies, los
reptiles con 120 especies y los anfibios con 46 especies. También hay 531 especies de
mariposas, 23 especies y 10 géneros de abejas sin aguijón, 133 especies de libélulas, 118
especies de coleópteros cerambícidos, 164 especies de escarabajos y más de 50 especies de
insectos acuáticos.

Amenazas
Los Tuxtlas es una de las reservas mejor estudiadas en Latinoamérica, pero también es una de
las áreas protegidas donde mejor se han documentado los procesos de deforestación de las
selvas tropicales. A pesar de los múltiples estudios y trabajos de investigación por
instituciones académicas nacionales y extranjeras, y programas gubernamentales de
desarrollo social para la región, no se ha podido detener el avance de la deforestación, tráfico
de especies silvestres y contaminación de cuerpos de agua. Las actividades agrícolas y
ganaderas en la región han causado la pérdida de cobertura forestal en más del 85% de la
original. Las amenazas mencionadas ponen en serio riesgo la integridad biológica de la reserva, por lo que se considera críticamente amenazada. Sin embargo, a partir de 1998
cuando se decretó la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, el gobierno implementó una serie de
programas y acciones para promover proyectos de desarrollo que no dañen el medio
ambiente; pero que si diversifiquen la producción y fuentes de desarrollo alternativo.









miércoles, 28 de abril de 2010

RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Son las relaciones que se establecen entre individuos de especies diferentes. Las relaciones interespecíficas pueden tener efectos positivos (hay beneficio de una o ambas especies), efectos negativos (una de las especies se ve perjudicada) o efecto neutro (no hay beneficio ni perjuicio).

1.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS NEUTRAS
-Neutralismo
Ocurre cuando dos especies que conviven en un mismo lugar no se afectan ni se benefician entre sí. Son ejemplos de neutralismo la relación entre guanacos y ñandúes, entre cebras y jirafas y entre los hongos que crecen en un bosque y los árboles que comparten el mismo sustrato.

2.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS NEGATIVAS
a) Competencia
Se produce entre especies diferentes que tienen necesidades parecidas y que coexisten en el mismo lugar. En general, los organismos que compiten ocupan el mismo nicho ecológico, es decir, ocupan el mismo lugar en la cadena alimentaria y utilizan el mismo alimento. Solo se genera competencia entre ellos si el recurso que aprovechan es limitado, es decir, si se renueva lentamente o se agota. La luz, el agua, los alimentos o los sitios donde anidan o descansan los individuos son algunos de los recursos que podrían generar competencia entre ellos. Aquella especie que sea más eficiente en utilizar los recursos eliminará a la otra. No obstante, algunas especies parecidas logran coexistir en la comunidad reduciendo al mínimo la competencia entre ellas. Se afirma que en la naturaleza no hay competencia interespecífica de animales y vegetales, ya que uno de esos individuos terminaría desapareciendo.

b) Depredación
Se establece cuando un animal (depredador) mata a otro (presa) para alimentarse. Casi siempre el primero es de mayor tamaño que la presa (gato y ratón, araña y mosca, pez grande y pez chico). En estos ejemplos, la depredación es importante en la alimentación de los carnívoros. Por otra parte, las plantas son objeto de depredación por parte de animales herbívoros como los equinos, ovejas, jirafas y langostas.

c) Parasitismo
Es una relación entre poblaciones donde una de ellas se perjudica y la otra se beneficia. Un parásito es un organismo animal o vegetal que vive a expensas de otro llamado huésped, del cual obtiene alimento y hasta alojamiento. El parasitismo es una relación obligada, ya que el parásito no puede vivir sin su huésped. Hay parásitos que son bacterias, gusanos e insectos que se nutren de organismos animales y vegetales. Hay parásitos que viven dentro del huésped como algunos gusanos y bacterias y otros que se alojan sobre el cuerpo del hospedador como los piojos, las pulgas y las garrapatas.

3.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS POSITIVAS
a) Comensalismo
Es la relación entre dos especies diferentes donde una de ellas procura su alimento sin perjudicar a la otra. Un ejemplo es la rémora y el tiburón. La rémora es un pez con una aleta en dorsal que se adhiere a la zona ventral del tiburón. De esa forma se asegura protección y alimentos que escapan de las mandíbulas del tiburón. Este último no se beneficia pero tampoco se perjudica. También hay comensalismo entre:
-Las plantas epífitas que viven adheridas a la corteza de los árboles, como las orquídeas y algunos helechos.
-El pájaro carpintero y los árboles.
-Animales carroñeros y predadores carnívoros.

b) Mutualismo
En esta relación, las especies obtienen provecho de la asociación aunque no es obligada, ya que cada individuo puede subsistir sin la ayuda del otro. Por lo general, es una relación temporal. Un ejemplo de mutualismo se da entre las plantas con flores que son visitadas por algunos insectos como las abejas o por aves como el colibrí. Estos animales aprovechan el néctar de las flores, mientras que las plantas se benefician porque los insectos y las aves transfieren el polen a las estructuras femeninas de otras plantas. Otros ejemplos de mutualismo:
-Ciertas aves que se alimentan de los parásitos que viven sobre el cuerpo de algunos mamíferos como jirafas, rinocerontes y búfalos.
-Cuando el "pájaro de la miel" descubre un panal de abejas, al no poder destruirlo emite un sonido que es captado por el tejón de la miel. Este mamífero se encarga entonces de destrozar el panal para poder alimentarse. Cuando se retira del lugar, el pájaro aprovecha los restos dejados por el tejón.

c) Simbiosis
Es una relación similar al mutualismo porque las dos especies involucradas sacan provecho mutuo, aunque la diferencia radica en que la simbiosis es una relación obligada donde ambas especies dependen mutuamente una de otra para la subsistencia. El ejemplo más notable de simbiosis son los líquenes. Un liquen es la unión entre un tipo de alga y una especie de hongo. Las células del alga son verdes, con lo cual producen alimentos a través de la clorofila. El hongo posee unos filamentos que rodean a las células del alga para alimentarse de ella. Por su parte, el hongo retiene la humedad del ambiente protegiendo al alga de la desecación. Otro ejemplo de simbiosis ocurre en el estómago de los rumiantes como vacunos, ovinos y camellos, donde viven microorganismos que ayudan a digerir la celulosa de los vegetales que comen. A su vez, estos microorganismos se benefician con productos de la digestión de los rumiantes. Las bacterias del género Rhizobium viven en las raíces de las plantas leguminosas aportando nitrógeno para que esos vegetales puedan sintetizar proteínas, clorofila y ácidos nucleicos. A cambio, las leguminosas le aportan a las bacterias sustancias ricas en energía .
Relaciones interespecíficas neutras
Algunas poblaciones de una comunidad mantienen estrechas relaciones entre sí. Cuando la relación es entre individuos de la misma especie, es una relación intraespecífica. Si es entre especies diferentes, la relación se denomina interespecífica.

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
Pueden ser de antagonismo como la competencia, y de beneficio o cooperación como las asociaciones gregarias, sociales, coloniales y familiares.

1.- RELACIONES INTRAESPECÍFICAS ANTAGÓNICAS
-Competencia
La competencia entre individuos de una misma especie se produce por el territorio, el agua, la luz o los alimentos. Entre los vegetales, la competencia se establece por el agua y por la luz. En una parcela, pocas semillas crecen mejor que muchas semillas en otra parcela de igual dimensión. Un árbol sin competencia se desarrolla mejor que un árbol en un bosque, ya que ese árbol solitario posee mayor cantidad de sol y de agua. En los animales, la competencia se establece por el territorio y por el alimento. Poblaciones con alta densidad de animales compiten por los alimentos. Es así que puede haber canibalismo, aumento de peleas y de agresividad.
Las especies que compiten por el territorio se denominan “especies territoriales”. Por ejemplo, los caninos y felinos marcan el terreno que les pertenece con la orina, mientras que otras especies animales lo hacen con sus excrementos, como los rinocerontes.

2.- RELACIONES INTRAESPECÍFICAS DE COOPERACIÓN
a) Poblaciones gregarias
Los animales que se agrupan para vivir se denominan “especies gregarias”. Estas poblaciones se caracterizan por ser numerosas, temporales y sin parentesco entre sus miembros. La vida gregaria implica que los individuos desarrollen actividades comunes y comportamientos semejantes. Tiene por objetivo la obtención de alimentos y la defensa del grupo. Muchos peces son ejemplo de ello formando el cardumen, donde cada individuo se dispone en forma paralela y cada uno sirve de marca o señal a su vecino. La distancia que separa a cada pez es igual a un largo de cuerpo. Si el cardumen es atacado, los peces se abren en abanico y quedan a las espaldas del atacante, éste se confunde y abandona el lugar. No hay líder en el cardumen.
La vida en grupo mejora la defensa contra depredadores. Además, proporciona notables ventajas para la obtención de los alimentos, asegura la reproducción e incrementa las defensas contra los factores climáticos.

b) Poblaciones sociales
Se establece en aquellos animales que adoptan rígidas relaciones jerárquicas, donde la comunicación entre los individuos es a través de diversos estímulos y donde existe especialización de tareas. Son ejemplos las hormigas, las abejas y las termitas, entre otros. Las abejas habitan en colmenas y en su interior construyen panales de cera. En una colmena puede haber una población de millares de abejas. Hay una sola reina y algunos centenares de zánganos, mientras que el resto son obreras. Los zánganos son machos que solo sirven para fecundar a la reina. En un determinado momento, la reina sale disparada de la colmena, y detrás van inmediatamente todos los zánganos. El más fuerte, o el que llega antes a la reina, la fecunda. Después de fecundada, la reina mata al zángano padre. La abeja reina vive por varios años.
Las abejas obreras son hembras estériles, cuya función es hacer todo el trabajo de la colmena y fabricar la cera para los panales. Además tienen la importante misión de recolectar el néctar de las flores y de llevar el polen de flor en flor, haciendo que se fecunden y así puedan producirse frutos y semillas en el futuro. Las obreras viven alrededor de 45 días.

c) Poblaciones coloniales
Esta relación intraespecífica llega al extremo en que los individuos se asocian entre sí formando colonias de forma inseparable, como los corales y las medusas. Estos seres están unidos físicamente formando un organismo común. La descendencia se une íntimamente a los progenitores y se asocian para asegurarse la sobrevivencia. Puede existir una división del trabajo o bien una unión defensiva.

d) Poblaciones familiares
Son aquellas donde determinadas especies se unen para reproducirse y para el cuidado de los descendientes. A diferencia de las poblaciones gregarias, en las asociaciones familiares hay lazos de parentesco entre los individuos.
Las relaciones familiares pueden ser parentales polígamas, donde hay un macho con muchas hembras y sus crías (leones, búfalos, cebras), parentales monógamas como en muchas aves donde un macho permanece al lado de una hembra y matriarcales, donde es la hembra la que ejerce el liderazgo, tal como sucede con las suricatas.
Cabe señalar que algunos animales viven en soledad dentro del territorio que han marcado, por ejemplo las arañas, los grillos y ciertas aves. Entre los mamíferos se observa vida solitaria en el rinoceronte, en el tigre y en los hámsteres. En épocas reproductivas, estas especies se juntan con las hembras con el fin de procrear.

jueves, 22 de abril de 2010

DINOFLAGELADOS

Los Dinoflagelados corresponden a un grupo del fitoplancton marino de carácter cosmopolita. Sus características morfológicas y requerimientos nutritivos los hacen exitosos desde el punto de vista reproductivo y de crecimiento, en aguas tropicales, donde la estabilidad en la columna de agua es mayor y la concentración de nutrientes más baja. En nuestras aguas ocupan un lugar segundario, respecto de las diatomeas.

El tamaño de los dinoflagelados fluctúa entre 50 y 500 µm, por lo que se les ubica dentro del micro plancton, y pueden ser divididos en dos grandes grupos diferenciados por la presencia o ausencia de placas de naturaleza celulósica en su pared celular o anfiesma, de acuerdo a esta característica se les denomina TECADOS o ATECADOS respectivamente.

Dinoflagelados Atecados
La morfología de este grupo de dinoflagelados es difícil, ya que su condición de organismos desnudos hace difícil su preservación, con la formalina se destruyen o pierden su forma original. Un buen agente para este grupo es la solución de yodo con la que se fijan las muestras para recuento.

Por convención la estructura celular de los atecados se divide en dos regiones una superior o EPICONO y una inferior o HIPOCONO, ambas separadas por el CINGULUM, que corresponde a un surco transversal que rodea a toda la célula y que aloja al FLAGELO TRANSVERSAL. En el HIPOCONO, y en posición ventral, se encuentra el SULCUS, el cual corresponde a un surco longitudinal que aloja al FLAGELO LONGITUDINAL.

Dinoflagelados Tecados
La estructura celular de este grupo se basa también en dos regiones denominadas EPITECA la superior, e HIPOTECA la inferior. Al igual que en los atecados, ambas se encuentran separadas por el cingulum, que aloja al flagelo transversal, y en la región ventral de la hipoteca se encuentra en sulcus que aloja al flagelo longitudinal.
Los dinoflagelados tecados, además de diferenciarse de los atecados por la presencia de placas, también lo hacen porque generalmente la epiteca e hipoteca presentan prolongaciones denominadas CUERNOS. La epiteca se prolonga en un CUERNO APICAL, y la hipoteca en dos CUERNOS ANTAPICALES, los cuales en algunas especies corresponden a ESPINAS.

La dirección en que se proyectan los cuernos antapicales puede variar en las diferentes especies, es decir, se pueden disponer hacia arriba, casi paralelos al cuerno apical, o bien hacia abajo. El grupo de los tecados también se caracteriza por la presencia de estructuras accesorias: aleta o expansiones aliformes, espinas, etc. Todas se utilizan como una característica taxonómica.

Las placas de naturaleza celulósica que forman parte de la pared de estos organismos, son consideradas como la característica taxonómica más importante, ya que su forma, número y posición es propia de cada especie. DINOFLAGELADOS

Los Dinoflagelados corresponden a un grupo del fitoplancton marino de carácter cosmopolita. Sus características morfológicas y requerimientos nutritivos los hacen exitosos desde el punto de vista reproductivo y de crecimiento, en aguas tropicales, donde la estabilidad en la columna de agua es mayor y la concentración de nutrientes más baja. En nuestras aguas ocupan un lugar segundario, respecto de las diatomeas.

El tamaño de los dinoflagelados fluctúa entre 50 y 500 µm, por lo que se les ubica dentro del microplancton, y pueden ser divididos en dos grandes grupos diferenciados por la presencia o ausencia de placas de naturaleza celulósica en su pared celular o anfiesma, de acuerdo a esta característica se les denomina TECADOS o ATECADOS respectivamente.

Dinoflagelados Atecados
La morfología de este grupo de dinoflagelados es difícil, ya que su condición de organismos desnudos hace difícil su preservación, con la formalina se destruyen o pierden su forma original. Un buen agente para este grupo es la solución de yodo con la que se fijan las muestras para recuento.

Por convención la estructura celular de los atecados se divide en dos regiones una superior o EPICONO y una inferior o HIPOCONO, ambas separadas por el CINGULUM, que corresponde a un surco transversal que rodea a toda la célula y que aloja al FLAGELO TRANSVERSAL. En el HIPOCONO, y en posición ventral, se encuentra el SULCUS, el cual corresponde a un surco longitudinal que aloja al FLAGELO LONGITUDINAL.

Dinoflagelados Tecados
La estructura celular de este grupo se basa también en dos regiones denominadas EPITECA la superior, e HIPOTECA la inferior. Al igual que en los atecados, ambas se encuentran separadas por el cingulum, que aloja al flagelo transversal, y en la región ventral de la hipoteca se encuentra en sulcus que aloja al flagelo longitudinal.
Los dinoflagelados tecados, además de diferenciarse de los atecados por la presencia de placas, también lo hacen porque generalmente la epiteca e hipoteca presentan prolongaciones denominadas CUERNOS. La epiteca se prolonga en un CUERNO APICAL, y la hipoteca en dos CUERNOS ANTAPICALES, los cuales en algunas especies corresponden a ESPINAS.

La dirección en que se proyectan los cuernos antapicales puede variar en las diferentes especies, es decir, se pueden disponer hacia arriba, casi paralelos al cuerno apical, o bien hacia abajo. El grupo de los tecados también se caracteriza por la presencia de estructuras accesorias: aleta o expansiones aliformes, espinas, etc. Todas se utilizan como una característica taxonómica.

Las placas de naturaleza celulósica que forman parte de la pared de estos organismos, son consideradas como la característica taxonómica más importante, ya que su forma, número y posición es propia de cada especie. DINOFLAGELADOS

Los Dinoflagelados corresponden a un grupo del fitoplancton marino de carácter cosmopolita. Sus características morfológicas y requerimientos nutritivos los hacen exitosos desde el punto de vista reproductivo y de crecimiento, en aguas tropicales, donde la estabilidad en la columna de agua es mayor y la concentración de nutrientes más baja. En nuestras aguas ocupan un lugar segundario, respecto de las diatomeas.

El tamaño de los dinoflagelados fluctúa entre 50 y 500 µm, por lo que se les ubica dentro del microplancton, y pueden ser divididos en dos grandes grupos diferenciados por la presencia o ausencia de placas de naturaleza celulósica en su pared celular o anfiesma, de acuerdo a esta característica se les denomina TECADOS o ATECADOS respectivamente.

Dinoflagelados Atecados
La morfología de este grupo de dinoflagelados es difícil, ya que su condición de organismos desnudos hace difícil su preservación, con la formalina se destruyen o pierden su forma original. Un buen agente para este grupo es la solución de yodo con la que se fijan las muestras para recuento.

Por convención la estructura celular de los atecados se divide en dos regiones una superior o EPICONO y una inferior o HIPOCONO, ambas separadas por el CINGULUM, que corresponde a un surco transversal que rodea a toda la célula y que aloja al FLAGELO TRANSVERSAL. En el HIPOCONO, y en posición ventral, se encuentra el SULCUS, el cual corresponde a un surco longitudinal que aloja al FLAGELO LONGITUDINAL.

Dinoflagelados Tecados
La estructura celular de este grupo se basa también en dos regiones denominadas EPITECA la superior, e HIPOTECA la inferior. Al igual que en los atecados, ambas se encuentran separadas por el cingulum, que aloja al flagelo transversal, y en la región ventral de la hipoteca se encuentra en sulcus que aloja al flagelo longitudinal.
Los dinoflagelados tecados, además de diferenciarse de los atecados por la presencia de placas, también lo hacen porque generalmente la epiteca e hipoteca presentan prolongaciones denominadas CUERNOS. La epiteca se prolonga en un CUERNO APICAL, y la hipoteca en dos CUERNOS ANTAPICALES, los cuales en algunas especies corresponden a ESPINAS.

La dirección en que se proyectan los cuernos antapicales puede variar en las diferentes especies, es decir, se pueden disponer hacia arriba, casi paralelos al cuerno apical, o bien hacia abajo. El grupo de los tecados también se caracteriza por la presencia de estructuras accesorias: aleta o expansiones aliformes, espinas, etc. Todas se utilizan como una característica taxonómica.

Las placas de naturaleza celulósica que forman parte de la pared de estos organismos, son consideradas como la característica taxonómica más importante, ya que su forma, número y posición es propia de cada especie.

Fitoplancton

Fitoplancton
En biología marina y limnología se llama fitoplancton al conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua. El nombre proviene de los términos griegos, φύτον (phyton, "planta") and πλαγκτος ("plánktos", "vagabundo" o "el que va dando tumbos").
Características
Forman parte de este grupo muchos seres tradicionalmente considerados algas y estudiados como tal (por la botánica y especialmente por la ficología). Actualmente, estos organismos se encuentran clasificados como bacterias - las algas verdeazuladas - o como protistas. Uno de los grupos más importantes, por su abundancia y diversidad, es el de las diatomeas, organismos microscópicos con pigmentos amarillo-dorados.
A pesar de que normalmente se considera al plancton como íntegramente constituido de organismos microscópicos, hay algunas algas, como ciertas especies de sargazos, que pueden vivir libremente en el océano siendo, por lo tanto, igualmente parte del fitoplancton.
Importancia ecológica del fitoplancton
El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos mayores; es decir realiza la parte principal de la producción primaria en los ambientes acuáticos, sobre todos los animales marinos.
Pero además de eso, el fitoplancton es el responsable original de la presencia de oxígeno (O2) en la atmósfera. La fotosíntesis oxigénica apareció evolutivamente con las cianobacterias, antepasadas además de los plastos de las algas eucarióticas. Durante casi 2.000 millones de años, hasta el desarrollo de las plantas terrestres, la fotosíntesis estuvo prácticamente restringida a los mares. La mayor parte de la producción primaria fotosintética de los mares, entonces como ahora, es atribuible al fitoplancton, con una parte menor debida a organismos bentónicos.
Florecimiento o "bloom
El fitoplancton también puede ser responsable de algunos problemas ecológicos cuando se desarrolla demasiado: en una situación de exceso de nutrientes y de temperatura favorable, estos organismos pueden multiplicarse rápidamente formando lo que se suele llamar florecimiento (o "bloom", la palabra inglesa más usada). En esta situación, el agua se vuelve de color verdoso, pero rápidamente (1-2 días, dependiendo de la temperatura) se vuelve amarronada, cuando el plancton agota los nutrientes y comienza a morir. A esa altura, la descomposición más o menos rápida de los organismos muertos puede llevar al agotamiento del oxígeno en el agua y, como consecuencia, a la muerte masiva de peces y otros organismos.
Esta situación puede ser natural - en el caso de un afloramiento intenso - pero puede también ser debida a una situación de contaminación causada por el depósito en exceso de nutrientes en el agua. En este caso, se dice que la masa de agua se encuentra eutrofizada. En el agua dulce, cuando esta situación se vuelve crónica, el agua puede permanecer cubierta de una capa de cianobacterias.
En los florecimientos naturales, el problema cesa cuando los nutrientes se agotan o la temperatura se aleja de los niveles óptimos.
Otro caso de florecimiento perjudicial es el caso de las mareas rojas, en la que el agua del mar se torna en una coloración marrón-rojiza, causadas por el desarrollo de organismos que liberan toxinas en el agua, normalmente "algas marrones" microscópicas del grupo de los dinoflagelados. Este fenómeno, cuyas causas aún no se conocen (pero en el que la contaminación costera parece tener mucho que ver), ha sido responsable de la destrucción de muchas instalaciones de acuicultura marina.

¿Dónde se sitúa el fitoplancton? Distribución.
La distribución del fitoplancton queda restringido a la capa más superficial del océano dada las condiciones que requiere de presencia de luz para poder realizar la fotosíntesis.
Se distribuye por todos los mares y océanos del planeta Tierra siendo fundamentales en el mantenimiento de la concentración de oxígeno en el océano y en la atmósfera.










jueves, 18 de marzo de 2010


"SABANA"
La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos:

Sabanas de la zona intertropical.

Las sabanas propiamente dichas, son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y raras veces subtropicales. Las sabanas de África son típicas de unas de las más húmedas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania. Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).
Caracterizadas por:
Precipitación: con una estación o período seco,esto afecta a las plantas y al suelo.
Suelo: escasamente fértil, por el lavado o lixiviación de las sustancias nutrientes
Temperatura: una estación templada, seca y otra calurosa y lluviosa.
Plantas: hierbas, no son frecuentes las concentraciones arbóreas, salvo en las zonas más favorables o junto a los ríos (selva de galería).
Animales: diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos.
Las sabanas de África son típicas de las sabanas más húmedas
Una de las más famosas es el Serengueti.
Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana).
Sabanas templadas

El nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos:
agua: relativamente escasa;
temperatura: Una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío);
suelo: fértil;
plantas: Hierbas;
animales: Mamíferos, pájaros e insectos;
Actividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.
Sabanas mediterráneas

Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima mediterráneo. Se caracterizan por:
Agua: Semi-áridas
Suelo: Pobre y normalmente sin vegetación
Plantas: Vegetación endémica
Fauna: Elefantes, jirafas, ciervos, leopardos... También se encuentran variados mustélidos.
Sabanas montañosas
Sabana de Bogotá alzada a 2600m, Colombia.
Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. La mayoría se situan en las montañas de África y en la Península de Mañosa, de ahí el nombre de los maños. Se caracterizan por haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes. Se sitúan en el continente americano.Muchas precipitaciones
Sabanas de galería

Este tipo de sabanas crecen sobre las riberas pedregosas de los ríos.

Vegetación
Herbáceas: Gramíneas de los géneros Andropogon, Louditia, Aristidia; Triodia y Astreba son tipicas de Australia. Estas herbáceas a veces superan los 2 m muchas veces por su tamaño pueden ser confundidas con estepas (pseudoestepas), especialmente entre sabanas y desierto. Las gramíneas tienen xeromorfía con aparato vegetativo en haces densos y rizomas de crecimiento activo, enraizamiento denso y semillas abundantes.
Arbustivo: Diversos; sin vegetacion emergentes de las hierbas "campos de amazonia". Con arboles y arbustos diseminados "campos cerrados" (brasileños); Con arboles abundantes "bosques claros".
Caracteristicas: Enraizamiento potente y profundo; hojas caducas en estación seca; Troncos bajos y tortuosos; Coronas escalonadas; Corteza fuerte protectora de fuego; Hojas grandes coriáceas.
Especies: Acacia, Albizia, Prosopis, Afzalia,

jueves, 4 de marzo de 2010

La Selva


Selva



Selva del latín silva o silua; en la antigüedad romana se denominaba silva a toda región "salvaje" (precisamente, igual que la palabra silvestre, "salvaje" es un adjetivo que inicialmente significaba "propio de la selva") cubierta de densas arboledas y florestas, en tal sentido es que se hablaba de la "Selva Hercinia" para hacer referencia a los extensos y densos bosques, -frecuentemente interrumpidos por pantanos y turberas- de caducifolias y coníferas, que se extendía desde los Alpes hacia el norte y desde el este de la Galia hasta confundirse con la franja de bosque boreal hoy llamada taiga, también fue célebre en la antigua Roma, antes de los tiempos imperiales, la Selva Cimina, relativamente poco extensa pero que significó un obstáculo durante mucho tiempo a la expansión romana. La palabra silva con el sentido latino antiguo aún se suele encontrar en idiomas como el gallego, italiano, portugués.

Tradicionalmente, el término alemán Wald se ha traducido como selva, sin que hoy lo sea en realidad, en todo caso corresponde al antiguo latino silva, por otra parte Wald también alude al leño o a la madera en general. Por ejemplo, la región de Schwarzwald donde casi la única especie es el abeto se ha traducido correctamente como Selva Negra, pero el término Bosque Negro sería tal vez más apropiado como sucede en inglés, idioma en el que la Selva Negra se ha traducido como Black Forest. El problema se debe a que el término alemán wald (wild en inglés) significa silvestre, que es un término más amplio que el de selva, aunque procede -como ya se ha observado- del mismo término latino silva.

Con el avance humano sobre las densas "silvas" frías ocurrido en Europa desde la Baja Edad Media, el concepto de silva como bioma silvestre o salvaje, de densas y enmarañadas florestas fue substituido en Europa por el de bosque, un bosque estrictamente hablando es un bioma en donde predomina una sola o muy pocas especies de árboles, los bosques suelen poseer poco sotobosque; tales características se dan principalmente en las regiones frías y templadas (sobre los 35° de latitud norte o sur) o en zonas que por su altitud poseen constantemente climas templados a fríos al menos durante una estación en el año.

De este modo, en idioma español, el concepto de selva se aplica a las florestas densas con gran diversidad de especies arbóreas y, por lo general, denso sotobosque y diversos "pisos" "estratos" o "niveles" de vegetación: desde árboles que pueden superar los 20 metros en los pisos altos hasta los musgos y mohos al ras del suelo, suelo al cual dificilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos). Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y húmedas intertropicales del planeta Tierra; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales; riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce ya sea por su clima perhúmedo merced a la sombra y al "efecto esponja" de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.

Una selva tropical es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones de clima isotermo con abundantes precipitaciones y con una extraordinaria biodiversidad. Hay muchas especies vegetales diferentes (como puede observarse en la imagen con la floración de distintas especies), pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. Este tipo de bioma se da en climas intertropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables. El nombre de selva tropical no es muy apropiado, aunque de uso muy extendido. Es preferible el nombre de selva ecuatorial, mucho más apropiado desde el punto de vista de su localización latitudinal.

Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la biodiversidad de fauna y flora del planeta. Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, insectos y microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar "la mayor farmacia mundial" debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el futuro gracias a la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en estos ecosistemas. Su vegetación es muy variada


El balance entre oxígeno y dióxido de carbono en las selvas



El oxígeno es el elemento más abundante en la naturaleza de acuerdo con su masa. Forma parte de las rocas de la litósfera (por ejemplo, los silicatos son pornos de silicio), de la atmósfera (el oxígeno y el nitrógeno constituyen alrededor del 99 % de la atmósfera), de la hidrósfera (el agua tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno), de los animales (formados también por una gran proporción de agua) y, desde luego, de las plantas. La masa de todos los seres vivos está formada en su mayor proporción por oxígeno y carbono. Pero la diferencia entre los animales y las plantas es que los primeros son consumidores y los vegetales son productores de alimentos. Ello significa que los animales sólo pudieron aparecer en la Tierra después que aparecieran los vegetales. La diferencia que explica este hecho es que los vegetales producen biomasa a través de la fotosíntesis, que es el proceso por el cual los rayos solares proporcionan la energía suficiente para transformar, el dióxido de carbono y los minerales y agua del suelo o de la atmósfera, en hidratos de carbono, que vienen a ser las materias primas que los seres vivos utilizan para alimentarse, crecer y reproducirse.

Se ha calculado que el 28 % del oxígeno que consumen los seres vivos en nuestro planeta procede de las selvas intertropicales.1 El resto procede, evidentemente, del resto de la vegetación tanto silvestre como cultivada que hay en el mundo, mucho más extendida en superficie, aunque no tan productiva como la que hay en las selvas en la zona intertropical que es donde la acción de los rayos solares tiene su máximo nivel. La mayor parte del oxígeno liberado por los vegetales procede del fitoplancton, es decir, de la materia vegetal existente en los mares a la profundidad donde llegan los rayos solares. Entre las plantas acuáticas se encuentran las de mayor biomasa existente en la naturaleza y algunas variedades de algas pueden alcanzar varios km de longitud.

Plantas epífitas (bromelias), entre las que predominan las barbas de palo (Tillandsia usneoides) que viven en los cables del tendido eléctrico en un valle intermontano de la Serranía del Interior en Venezuela. No requieren suelo, pueden extraer minerales de las partículas en el aire o el polvo.
Las selvas son conocidas como "los pulmones de la Tierra", basándose en que los pulmones son los órganos encargados de suministrar el oxígeno necesario para la respiración, desechando el anhídrido carbónico. En realidad, el efecto es el inverso: los vegetales se alimentan de CO2 y liberan oxígeno mientras que los animales absorben el oxígeno y liberan parte del anhídrido carbónico. A largo plazo y a escala global, el balance entre los niveles de dióxido de carbono y oxígeno suele ser bastante estable por dos razones principales: la que establece el principio de Lavoisier de que la naturaleza no se crea ni se destruye, sino que sólo se transforma y la de que la absorción de anhídrido carbónico (o dióxido de carbono) es mucho mayor en las selvas de lo que se pensaba.

El estrato herbáceo es escaso en la selva, ya que el espeso dosel vegetal que forman los distintos niveles de árboles impide que llegue la luz del sol al suelo. Por el contrario, si se abre un claro, el suelo rápidamente queda colonizado por una densa maraña de arbustos y árboles de rápido crecimiento (yagrumo, por ejemplo) que forman la vegetación pionera.


Ecología



El balance de CO2 y O2 del Amazonas sin perturbar es practicamente neutro. La selva contiene una enorme cantidad de biomasa y convierte el CO2 de la atmósfera en alimentos, es decir, en los hidratos de carbono que constituyen la base de esa biomasa. Se estima que alrededor del 28% del oxígeno producido y usado en la Tierra proviene de estos espacios vegetales, aunque como hemos dicho, el balance neto sea aproximadamente cero.


Infortunadamente las selvas tropicales han sido objeto de clareos y talas indiscriminadas desde hace más de un siglo, lo que está reduciendo rápidamente su área por todo el mundo. En la década de los 90, se estima que hubo una reducción anual de 58.000 km². El 14% de la superficie de la Tierra estaba cubierto de selvas primarias, en la actualidad, este porcentaje se ha reducido tan sólo al 6% y al ritmo actual de deforestación, éstas habrán desaparecido alrededor del año 2050. Las selvas primarias son reemplazadas por vegetación secundaria de crecimiento rápido pero de menor valor desde el punto de vista de la conservación de los ecosistemas. Los biólogos consideran que gran cantidad de especies están siendo abocadas a la extinción —posiblemente más de 50.000 al año— debido a la eliminación de su hábitat. Sin embargo, tampoco se sabe cuál es el número de especies nuevas que aparecen cada año. Más aún, tampoco se ha estudiado la extensión de zonas desérticas o inundadas que son rescatadas para el uso agrícola cada año. Si observamos imágenes de satélite del Sáhara veremos en algunas zonas que la extensión bajo riego va aumentando cada año, como puede observarse en Waddan, Libia, donde las parcelas marginales están cada vez más alejadas de la población y son más grandes y mejor delimitadas (3 ).



Características de las selvas

Podríamos resumir las características de la vegetación de selva como:
• Clima: Cálido húmedo (Af en la nomenclatura de Köppen).
• Temperatura media anual: Oscila entre los 27º y los 29º C, hasta los 400 m de altitud o algo más.
• Altitud: Se dispone normalmente en el piso de la tierra caliente. Si se encuentra en pisos superiores, debe hablarse de selvas montanas o nubladas o bosques nubosos.
• Precipitación media anual: Oscila entre 1500 a 2000 mm y los 3000 mm o más. En el caso del límite inferior debe aclararse que estas lluvias tienen que estar muy bien repartidas durante el año, lo cual sólo hace referencia a climas con una localización muy específica.
• Estacionalidad de las lluvias: Casi imperceptible: según el índice xerotérmico de Gaussen todos los meses son lluviosos. Puede presentarse un período de lluvias por debajo del promedio anual pero, por lo general, en todos los meses los montos pluviométricos son suficientes para el desarrollo de este tipo de vegetación. Como consecuencia de ello, los ríos, aunque sean relativamente cortos son de caudal considerable. En las zonas de transición con la vegetación de sabana puede presentarse una breve época de sequía en donde la enorme variedad y riqueza de la vegetación va disminuyendo progresivamente.
• Suelos: son poco profundos, ácidos y pobres si los analizamos con criterios de la zona templada. Sin embargo, esta pobreza no es ningún obstáculo para la vegetación, como podemos observar en el desarrollo de las plantas epífitas de la imagen, donde se da el caso extremo de especies vegetales que no necesitan de ningún tipo de suelo. La escasa profundidad de los suelos queda contrarrestada con lo somero de las raíces de los grandes árboles, que tienen contrafuertes para sostener sus troncos y ramas, con la adaptación a las condiciones ambientales y con la extraordinaria biodiversidad, que aprovecha de manera muy eficiente, el agua, la temperatura y la energía solar.
• Latitud: 0-5° latitud N y S (continua) y 5-10º de latitud N y S (discontinua).
• Número de especies: Es la zona que posee mayor número de organismos, tanto vegetales como animales. Sin embargo, hay que señalar que no abundan las especies animales de mediano y gran tamaño. Y algunas de estas especies (jaguar y puma en América, etc.) se limitan a las áreas de selva tropófila o de sabanas. En el caso de las hormigas herbívoras de la imagen es bueno señalar que no es exactamente así siempre. Son más bien hormigas agricultoras, que traen al subsuelo grandes cantidades de hojas, no para alimentarse directamente con ellas, sino para generar un alimento que pueda fermentarse y servir de nutriente para bacterias, microorganismos y fundamentalmente hongos que, a su vez, les sirven a ellas de alimento.


Tipos de selvas



• Selva ecuatorial (selva macrotérmica) es la que se presenta en la zona ecuatorial, ya explicada arriba. También llamada selva umbrófila.
• Selvas montanas. En algunos casos puede hablarse de selvas nubladas. Suelen presentarse, dentro de la zona intertropical,en las laderas de las montañas expuestas a los vientos dominantes, entre los 1000 y 2200 metros de altitud, aproximadamente, que es la zona en la que el grado de la condensación de la humedad es más intensa. Existen gran cantidad de árboles y plantas de todo tipo y su biodiversidad rivaliza con la de las selvas ecuatoriales.
• Selva tropófila. Es una selva con árboles que pierden sus hojas durante la época de sequía que puede durar varios meses. Se presenta en zonas de sabana (clima Aw) en las condiciones más favorables del nivel freático. En algunos casos puede confundirse con las selvas de galería. Contiene las especies maderables de mayor valor (maderas finas, muy pesadas, como la caoba y otras especies). Tiene menos especies por hectárea pero, en cambio, un mayor número de ejemplares de cada especie, lo que la hace atractiva para la explotación comercial (muy a menudo, excesiva, si no se va reforestando con las mismas especies a medida que se explotan).
• Selvas de galería. Son las que rodean a los ríos de las llanuras en la zona intertropical, en las zonas de vegetación de sabana. Como las orillas de los ríos presentan mayor altura que el resto de la llanura (por la acumulación de sedimentos en los diques naturales), es allí donde crecen los árboles que vienen a formar una selva bastante espesa que a menudo suele continuarse con los ríos próximos. En una imagen de satélite de WikiMapia pueden verse selvas de galería en varios ríos del Estado Apure (Venezuela) en el área cubierta por médanos procedentes de las arenas acarreadas por el río Orinoco.4
• Selva alisia. En algunos países (Venezuela, por ejemplo), este tipo de selva se identifica para las zonas en las que el efecto orográfico actúa sobre los vientos alisios incrementando la pluviosidad permitiendo la vegetación selvática en lugares en los que, de otra forma, tendrían vegetación de sabana.



Principales selvas



• Selva Amazónica, en América del Sur
• Selva Lacandona, en México
• Selva del Congo
• Selva de Papúa-Nueva Guinea
• Selva de Borneo
• Selva de Darién
• Selva del Chocó
• Selva de América Central
• Selva de Madagascar
• Selva Misionera o Paranaense Argentina
• Selva de Santo Domingo
• Selva Paranaense Argentina, Paraguay y Brasil
• Selva Tucumano-Oranense o Las Yungas Argentina

Medidas Preventivas para Evitar la Deforestación

Medidas Preventivas para Evitar la Deforestación
La deforestación es el desmonte total o parcial de áreas arbóreas con fines agrícolas, ganaderos o de otro tipo. La deforestación aumenta la cantidad de dióxido de carbono, las plantas y sustrato de los bosques tropicales de todo el mundo albergan entre los 460 y 575 miles de millones de toneladas métricas del carbono. En cada acre de bosques tropicales hay una 180 toneladas de carbono cuando se tala y se quema un bosque para establecer en su lugar cultivos y pastizales, el carbono almacenado en los troncos de los árboles (la madera contiene un 50% de carbono) se combina con el oxigeno y se libera a la atmósfera en forma de CO2. La pérdida de masa forestal influye poderosamente el ciclo global de la deforestación mundial, la liberación de combustible fósiles (carbono, petróleo y gas), libera alrededor de 6000 millones de toneladas al año en consecuencia resulta evidente que la deforestación contribuye significativamente el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. La liberación de CO2 a la Atmósfera incrementa a su vez el efecto invernadero y podría estar contribuyendo al aumento de la temperatura del planeta. Dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, inodoro y con un ligero sabor acido, la molécula consiste en un átomo de carbono unida a dos átomos de oxigeno. Se denomina también aire fijo y se obtiene a partir de la descomposición química de diversas sustancias. Se produce por diversos procesos: por combustión u oxidación de materiales que contienen carbono, como el carbón, la madera, el aceite o algunos alimentos, por la fermentación de los azucares y por la descomposición de los carbonatos bajo la acción del calor o los ácidos, el dióxido de Carbono es elemento fundamental en el proceso de fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso químico por medio del cual las células vegetales elaboran su propio material, indispensables para la reducción del dióxido de carbono, se conocen dos etapas en la fotosíntesis una fase luminosa y una fase oscura, en la fase luminosa la planta absorbe los rayos solares. Energía solar La vida en la tierra depende fundamentalmente de la energía solar, la cual es atrapada mediante el proceso fotosintético, que es responsable de la producción de toda la materia orgánica que conocemos. La materia orgánica comprende los alimentos que consumimos diariamente tanto nosotros como los animales, los combustibles fósiles (petróleo, gas, gasolina, carbón); así como la leña, madera, pulpa para papel, inclusive la materia prima para la fabricación de fibras sintéticas, plásticos, poliéster, etc. La cantidad de carbono fijado por la fotosíntesis es espectacular, como lo demuestran las cifras de la producción anual de materia orgánica seca, estimada en 1,55 x 1011 toneladas, con aproximadamente 60% formada en la tierra, el resto en océanos y aguas continentales. Los organismos que en el curso de la evolución aprendieron a usar la energía solar y a transformarla en energía química son los llamados autótrofos, que están representados por bacterias y organismos del Reino Vegetal.

Medidas preventivas para evitar la deforestación.

A manera de evitar que durante este año surjan nuevos problemas de deforestación de selvas, bosques y zonas de manglar en nuestra región, la Dirección del Área Natural Protegida de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, programa ya las pláticas de orientación que serán dirigidas a los habitantes de las diferentes comunidades del medio rural donde anualmente se llevan a cabo las quemas de pastizales.

Manifestó lo anterior el titular del ANP, Humberto Gabriel Reyes Gómez, quien mencionó además que al igual que en los últimos años, se espera una nutrida participación por parte de los miles de ejidatarios que para la época anual de quemas en pastizales, deben extremar medidas preventivas para así evitar la formación de incendios forestales. Señaló que son los incendios forestales de la última década los que han devastado más de treinta mil hectáreas de mangle y áreas verdes en esta región, y por lo tanto, se requiere de la colaboración de los campesinos que cada año provocan las quemas en sus parcelas, quienes afortunadamente han comprendido la importancia de respetar los horarios establecidos por las autoridades competentes, así como acatar las recomendaciones necesarias.

Aunado a ello, apuntó que el crecimiento de la mancha urbana y la manera tan inconsciente en que el hombre ha seguido depredando las zonas de mangle, selva y bosques de esta región, han propiciado también la devastación de estos recursos naturales que durante los últimos años se han ido agotando.

Sin embargo, destacó que la dependencia dará marcha al programa de reforestación para así mejorar las condiciones de todas aquellas áreas verdes que en años anteriores fueron devastadas, principalmente a causa de los incendios forestales; pues conviene reforzar las medidas preventivas para de esa manera reducir el impacto ambiental que se genera y que indiscutiblemente afecta el hábitat natural de diversas especies. Aseveró que los programas de reforestación son de capital importancia para preservar los ecosistemas de nuestro Municipio, y para tal efecto, se requiere de la activa participación de los pobladores del medio rural que año con año participan en las quemas de pastizales, siendo a ellos a quienes se dirigen las pláticas de orientación sobre las distintas formas de conservar las áreas verdes, dándose prioridad a la reforestación.

Asimismo, el informante expuso que las acciones correspondientes a tan importante programa, serán contempladas de acuerdo al calendario de quemas que este año sea propuesto por el gobierno y los organismos de protección civil en la entidad; siendo por ello que a partir de ahora se dará inicio a las pláticas de orientación en las diferentes comunidades rurales de este Municipio.

sábado, 6 de febrero de 2010

ECOLOGIA

Ecología

Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Vocablos

La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento")


El Padre de la Biología


El término Ökologie fue introducido en 1869 por el alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de gestión de esos.